jueves, 22 de marzo de 2012

Manuel de León




Este libro trata sobre el caos, es decir, sobre el comportamiento aparentemente errático e impredecible de algunos sistemas dinámicos, incluso en aquellos cuya formulación matemática es determinista. Este comportamiento aparece cuando hay una dependencia sensible a las condiciones iniciales, de modo que si las modificamos ligeramente, la evolución puede diferir en gran manera. La mejor imagen de este fenómeno es la del llamado efecto mariposa y lo experimentamos diariamente, por ejemplo, en las predicciones meteorológicas. Pero el caos, gracias a las matemáticas y a la física, se ha convertido en ciencia; y, así, a pesar de sus connotaciones negativas de confusión y desorden, ha llegado a ser un poderoso instrumento con aplicaciones en muchos campos de la ciencia y la tecnología: matemáticas, física, biología, dinámica de poblaciones, medicina, ciencias de la computación, economía y finanzas, ingeniería, filosofía o robótica, tal y como nos narran los autores de esta obra, quienes trazan una historia del caos que nos lleva desde el mundo determinista de Aristóteles, Newton y Laplace, hasta los tiempos modernos.

Uno de sus autores es Manuel de León. ¿Quién?

Manuel de León, director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) e investigador del CSIC, es el único español que, en cien años de historia, forma parte del comité ejecutivo de la Unión Matemática Internacional. 


Pues bien, Manuel nos visita el 10 de abril, para dar una charla. Los afortunados, los alumnos de Bachillerato. 
El título de la misma será "La geometría del universo", y Manuel ha querido resumirla así: 
"Una de las preguntas recurrentes de los estudiantes de matemáticas de Secundaria y Bachillerato es sobre la utilidad de su estudio. En esta conferencia mostraremos con dos ejemplos (del axioma de las paralelas de Euclides a la teoría de la relatividad y la materia y la energía oscuras; de las cónicas de Apoloniko a la exploración del sistema solar) como esta disciplina está presente, a lo largo de la historia, en cualquier avance científico o desarrollo tecnológico".

Esperamos impacientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario